Viendo un programa de televisión me ha
venido a la memoria como era el trasporte en mi infancia para ir a
Baza. Había un autobús mucho más pequeño que los de ahora, en
los que se podía abrir las ventanillas , yo lo recuerdo más que
otros porque iba muy a menudo a encargar cosas que necesitábamos de
Baza, que dicho sea de paso siempre hemos dependido mucho del otro
pueblo más grande, en el caso de mis padres, hacíamos helado y
teníamos que encargar el hielo, bajábamos a las 9 de la mañana a
encargarlo y venía a las 3 de la tarde, en unas seras envuelto en
paja y cuando llegaba a casa había un sitio habilitado con poca luz
y poca corriente en donde se enterraba, y aunque parezca mentira, se
conservaba varios días. En esta época yo era muy niña, pero esto
lo recuerdo muy bien , el helado lo hacia mi padre y una hermana
mayor.
Volviendo al correo de Baza, había un
señor encargado de vender los billetes a pie de coche y a veces se
llenaba tanto que algunos pasajeros se subían arriba y viajaban
junto a las maletas y los paquetes, y el Tío Juan, que así se
llamaba el encargado de los recados del coche, viajaba cogido a una
escalerilla que llevaba por detrás y así hasta Baza .
Mucha gente del pueblo recordará que
entonces no viajábamos tanto y cualquier cosa que se necesitaba se
encargaba a el Tío Juan y a las tres de la tarde lo tenias en tu
poder; antes de que se me olvide, este correo hacía la ruta Orce-
Baza y como es lógico pasando por Cúllar , yo todo esto lo
recuerdo muy bien porque a los recados del correo me mandaban desde
muy niña, como lo de encargar el hielo, y hablando con mi hermano
Juan Pedro de estas vivencias, él también se acuerda, aunque es más
joven que yo, de subir el hielo en un carretón, pero esto seria años
mas tarde porque yo recuerdo al Tío Juan subir el hielo a mi casa,
pienso que alguien debe de tener alguna foto de aquel coche, y si es
así por favor si lee esto que la mande a Guadalinfo y la publicamos
en estas vivencias.