Con el miedo que nos da que se nos rompa la lavadora ahora, tanto
a la gente joven como a la más mayor, si retrocedemos 40-50 años
cuando íbamos al río con frío, con nieve, con calor, a lo que daba
el tiempo.
Íbamos cargadas a lo máximo, pues llevabas el cardero en una
cadera, en la otra llevabas la losa y otro cubo con el
jabón......como no había lejía, ni tantos productos como ahora
tampoco, pues la ropa blanca la teníamos que enjabonar y
terminar de lavarla al día siguiente .....
Cuando íbamos al río del tío Chichacrua teníamos suerte pues
nos podíamos dejar el cardero en el molino, pues siempre estaba
abierto y no había ningún problema, pues eran personas buenisimas
.....
Pero si íbamos a otras partes del río, por ejemplo antes de
cruzar el río para ir a la Kaicuta, había entonces un nacimiento de
agua que salia calentita en invierno y se lavaba muy a gusto ....pero
en ese caso tenias que llevarte el cardero de esa ropa enjabonada al
lomo y pesaba bastante ....aunque a veces tenías suerte y alguna
persona que venia con la burra, las agüeras y sus cuatro cantaros, y
te decían de llevarte el cardero; entonces respirabas y veías a DIÓS
...
Como es normal la burra llegaba antes que tú y nos dejaban el
cardero en la tapia del cercado que había en lo que hoy va desde la fragua hasta la
Calle de San Agustín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario